1 mes de $215.00 sin intereses | Total $215.00 |
ALICIA RICHERO
PLANEACION Y EJECUCION DE EVENTOS PRESENCIALES Y EN LINEA
TRILLAS
Páginas: 123
Formato:
Peso: 0.305 kgs.
ISBN: 968246707-1
Encuadernación: TAPA SUAVE
Año de edición: 2006
Colección: TRILLAS TURISMO
Cada día son más las personas que necesitan o desean reunirse para exponer temas diversos, tratar asuntos de negocios, intercambiar ideas y experiencias, plantear y discutir problemas, o por motivos de enseñanza, capacitación o superación personal.
Eventos tales como congresos, conferencias, seminarios, foros, simposios y convenciones, entre otros, han demostrado su eficacia como técnica de trabajo grupal que permite a empresas, instituciones y asociaciones de toda índole, cumplir objetivos específicos de comunicación, de investigación o de tipo social.
Sin embargo, antes de tomar cualquier decisión sobre la utilización de un evento como técnica de trabajo exitosa, debe considerarse si el evento es el recurso más apropiado para alcanzar los objetivos que se persiguen, y, de ser así, el tipo de evento que debe realizarse. Esta guía describe con sencillez cada una de las etapas del proceso que deben seguir quienes se dedican a organizar y coordinar eventos, para actuar con eficacia y eficiencia en la selección de participantes, programación de sesiones, apertura, desarrollo de actividades, clausura y preparación de informes o publicaciones finales.
INDICE
-Producción. Nuevos tipos de eventos: el poder de la "colaboración electrónica".
-Cap. 1. Justificación de los eventos.
-Introducción.
-Fundamentos.
-Razones que justifican un evento.
-Razones que no justifican un evento.
-Cap. 2. Planeación del
-Cap. 1. Justificación de los eventos.
-Introducción.
-Fundamentos.
-Razones que justifican un evento.
-Razones que no justifican un evento.
-Cap. 2. Planeación del evento.
-Planeación y éxito.
-Componentes del éxito.
-Planear con tiempo. Cuidadosa toma de decisiones.
-El fluxograma.
-Etapa de preparación.
-Esquema de planeación.
-Toma de decisiones preliminar (Línea 1 del fluxograma).
-Tareas de avance (Línea 2 del fluxograma).
-Promoción y contactos (Línea 3 del fluxograma).
-Cap. 3. Ejecución del evento.
-Ejecución (Línea 4 del fluxograma).
-Seguimiento y evaluación (Línea 5 del fluxograma).
-¿Cómo evaluar un evento?
-Exposiciones de productos y servicios.
-Cuestionario de evaluación.
-Cap. 4. Eventos en línea.
-Conferencias o foros electrónicos.
-Videoteleconferencias (VTC).
-Anexo.
-Glosario.
-Bibliografía.
-Índice analítico.