1 mes de $598.00 sin intereses | Total $598.00 |
FRIDA DIAZ-BARRIGA ARCEO
ENSEÑANZA SITUADA
Vínculo entre la escuela y la vida
MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES
Páginas: 192
Formato:
Peso: 0.2 kgs.
ISBN: 978-970105516-8
Encuadernación: TAPA SUAVE
Año de edición: 2006
Colección:
En un sistema democrático, los congresos legistativos ocupan -o deben ocupar- el espacio cnetral de la política, tratando de desarrollarse de una manera libre, responsable y plural.
Esta idea es expuesta en el presente trabajo, ya que inicia con rápidas referencias históricas acompañadas de ejemplos de actualidad, y sin soslayar la doctrina clásica sobre la materia que aborda. También contiene una útil selección de párrafos de debates, dictámenes e incluso de reseñas periodísticas, que ilustran acerca del desarrollo del Congreso en México, sin dejar de lado los antecedentes institucionales y doctrinales realcionados con la estructura y el funcionamiento de éste.
Otro de los aspectos atractivos del libro es que presenta un panorama muy documentado del derecho parlametario y de la técnica legistativa. Así, en lo que atañea los procedimientos parlamentarios, aporta ejemplos mediante los que es posible conocer, de manera directa, las prácticas adoptadas por los legisladores para tramitar los asuntos del Congreso.
En cuanto a la técnica legislativa, sigue la misma orientación y hace referencia a diversos textos ilustrativos que permiten apreciar la estructura de las leyes.
Por su naturaleza misma, es una obra descriptiva. Sin embargo, incluye elementos de análisis para entender la organización y la forma como trabaja el Congreso. Por ello, será de utilidad para los legisladores federales, aunque muchos de los aspectos que aborda, en especial los de técnica legislativa, también son aprovechables en los congresos locales e incluso en los cabildos municipales.
Prólogo
Introducción
Capítulo 1 Principios educativos de las perspectivas experiencial, reflexiva
La perspectiva experiencial deweyniana: ´´aprender haciendo´´
Donald Schón y la formación a través de la práctica reflexiva
La metáfora educativa del constructivismo sociocultural
La enseñanza situada centrada en prácticas educativas auténticas
Capítulo 2 La conducción de la enseñanza mediante proyectos situados
Orígenes y supuestos educativos del enfoque de proyectos
Concepción actual de la estrategia de proyectos y competencias
Los pasos de un proyecto y su puesta en marcha en el aula
El aprendizaje cooperativo como estrategia central en la enseñanza
Capítulo 3 El aprendizaje basado en problemas y el método de casos
Principios educativos del aprendizaje basado en problemas (ABP)
La importancia del rol del docente como tutor en el ABP
Los problemas ´´abiertos´´
¿Existe evidencia en favor del ABP?
El análisis de casos como herramienta instruccional
Algunos ejemplos de casos empleados en la enseñanza
Capítulo 4 Aprender sirviendo en contextos comunitarios
¿En qué consiste el aprendizaje basado en el servicio a la comunidad?
La educación facultadora y la importancia de la reflexión
El sentido de la intervención comunitaria
Evaluación de las experiencias de aprendizaje en el servicio
Ejemplos de algunos programas de aprendizaje en el servicio
Capítulo 5 La evaluación auténtica centrada en el desempeño
Una alternativa para evaluar el aprendizaje y la enseñanza
Hacia una evaluación auténtica de aprendizajes situados
Las rúbricas
Elaboración y calificación de rúbricas
El portafolios como instrumento de evaluación del aprendizaje
La ´´cultura del portafolios´´ y las estrategias para su diseño y empleo
El portafolios electrónico
La autoevaluación como práctica reflexiva y autorreguladora
Notas precautorias sobre el empleo de los instrumentos de evaluación
Referencias
Frida Díaz Barriga Arceo Es profesora de tiempo completo en el Departamento de Psicología Educativa de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde es catedrática tanto en licenciatura como en posgrado. Cuenta con una maestría en Psicología Educativa y con el doctorado en Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras, de la misma universidad. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores. I-la recibido la medalla "Gabino Barreda" (1979), el reconocimiento "Sor Juana Inés de la Cruz" (2005) y el Premio Mexicano de Enseñanza de la Psicología (2009).
Entre las áreas de investigación de su interés se encuentran el diseño y la evaluación curricular, el aprendizaje estratégico y la psicología instruccional, la formación y evaluación docente, así como la incorporación de las tecnologías de la información y comunicación a la educación. Asimismo, es reconocida en diversos países de habla hispana por su participación en múltiples proyectos de formación de profesores e investigadores en el campo de la educación, en las áreas de su especialidad.
Ha dirigido más de 80 tesis profesionales y de posgrado. Tiene más de 135 artículos, libros y capítulos publicados.