Roger Ruiz Moral
Comunicación Clínica
Principios y habilidades para la práctica
MEDICA PANAMERICANA
RESERVALO ¡Tu libro favorito está a solo un clic de distancia!
Páginas: 458
Formato:
Peso: 0.5 kgs.
ISBN: 978-841106049-3
Encuadernación: TAPA SUAVE
Año de edición: 2015
Colección:
DESCRIPCIÓN
Una comunicación de calidad entre el profesional sanitario y el paciente y su familia tiene repercusiones directas y muy significativas en los resultados asistenciales, y se encuentra alineada con valores que predominan hoy día en la sociedad, como los de autonomía, igualdad y capacitación. Por ello, la comunicación clínica o asistencial representa una de las competencias fundamentales, tanto en los programas universitarios de medicina y otras ciencias de la salud, como en los de formación médica especializada y continuada.
La presente obra ofrece un marco en el que fundamentar teóricamente y desarrollar de manera práctica la comunicación y la relación entre el profesional sanitario, el paciente y su familia. Para ello ofrece:
Un modelo de entrevista clínica, el CICAA, cuyos componentes: Conectar, Identificar, Comprender, Acordar y Ayudar, proporcionan al clínico una guía fundamentada y práctica sobre las tareas y principales habilidades relacionales a desarrollar en el encuentro clínico.
Habilidades para atender a la propia persona del profesional (autoconocimiento), para comunicar en el equipo y con la familia del paciente.
Habilidades comunicativas para cambiar o reforzar conductas y hábitos, y así, capacitar a los pacientes ante la mayoría de las enfermedades actuales.
Habilidades para comunicar en situaciones clínicas específicas.
Una propuesta sobre un Currículo Nuclear en Comunicación Clínica para los estudios de grado en medicina, consensuado por un panel de expertos de España, Portugal e Iberoamérica.
Esta obra está, por tanto, dirigida a cualquier clínico, pediatra o especialista de otros campos, que trabaje en el ámbito hospitalario y en el de atención primaria, pero también para enfermeros y fisioterapeutas. Además será de utilidad a estudiantes de medicina, enfermería y médicos en formación, y en ella los educadores encontrarán un interesante recurso educativo que puede orientar su labor docente tanto en contenidos como en métodología.
CONTENIDOS
Autores
Prólogo
Prefacio
Agradecimientos
Dedicatoria
Sección I. El médico y la relación médico/paciente/familia
Capítulo 1. La entrevista clínica o médica
Capítulo 2. Conectar (establecer y mantener la relación)
Capítulo 3. Identificar y comprender los problemas
Capítulo 4. Ayudar y acordar (I): compartir información
Capítulo 5. Acordar y ayudar (II): alcanzar acuerdos y tomar decisiones
Capítulo 6. Integrar, estructurar y evaluar la entrevista
Capítulo 7. Mindfulness (atención plena) y comunicación
Capítulo 8. Comunicar con la familia
Sección II. Cambiar conductas
Capítulo 9. Comunicar para modificar conductas, promover la salud y aumentar la adherencia terapéutica
Capítulo 10. El paciente bebedor
Capítulo 11. El paciente fumador
Sección III. Situaciones sensibles
Capítulo 12. Malas noticias, voluntades anticipadas y donación
Capítulo 13. Mala praxis o resultados inesperados
Capítulo 14. Sexualidad
Capítulo 15. Maltrato a mujeres
Capítulo 16. Relaciones difíciles en la consulta
Parte IV. Poblaciones específicas
Capítulo 17. Pacientes psiquiátricos
Capítulo 18. Pacientes de otras culturas
Capítulo 19. Pacientes mayores y pacientes con déficits cognitivos y sensoriales
Capítulo 20. Adolescentes
Capítulo 21. Niños y sus familias
Sección V. Comunicación interprofesional y comunicación por otros canales
Capítulo 22. Comunicar en un grupo/equipo y con otros profesionales
Capítulo 23. Comunicación a través de tecnologías de la información y la comunicación
Capítulo 24. Comunicación escrita
Apéndice: Propuesta iberoamericana de competencias nucleares en comunicación para estudios de grado en medicina
Cinemateca
Anexos