César Borobia Fernández
ACTUALIZACIÓN DEL NUEVO BAREMO DE TRÁFICO
ELSEVIER
RESERVALO ¡Tu libro favorito está a solo un clic de distancia!
Páginas: 264
Formato:
Peso: 0.2 kgs.
ISBN: 978-849113156-4
Encuadernación: TAPA SUAVE
Año de edición: 2017
Colección:
Obra que recoge la actualización del nuevo baremo de tráfico que se hizo efectivo a comienzos de 2016 para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación. Se recogen en este título todas las novedades legislativas surgidas en torno a esta cuestión, así como su interpretación u otros aspectos históricos relacionados con este tipo de legislación. La maquetación de este manual, diseñada a dos colores, facilita la localización de la información y la comparación entre el nuevo baremo y el antiguo, ofreciendo así al lector la posibilidad de que detecte de manera rápida las novedades incluidas en el último texto legislativo. La obra va dirigida a los peritos y a todos aquellos profesionales que trabajen en la valoración del daño corporal derivado de los accidentes de tráfico, como son los médicos forenses o todas aquellas personas vinculadas a la tramitación de seguros.
PARTE I. La Ley 35/2015
- Criterios generales para la determinación de la indemnización del daño corporal por secuelas y por lesiones temporales (Ley 35/2015)
- El papel del perito público en la nueva regulación de la valoración de las víctimas de los accidentes de tráfico
- La mediación en reclamaciones por accidentes de circulación
PARTE II. Clasificación y valoración de secuelas
4. Tabla 2.A.1. Sistema nervioso
5. Tabla 2.A.1. Órganos de los sentidos / cara / cuello
6. Tabla 2.A.1. Sistema musculoesquelético
7. Tabla 2.A.1. Sistema cardiorrespiratorio
8. Tabla 2.A.1. Sistema vascular
9. Tabla 2.A.1. Aparato digestivo
10. Tabla 2.A.1. Sistema urinario
11. Tabla 2.A.1. Sistema reproductor
12. Tabla 2.A.1. Sistema glandular endocrino
13. Tabla 2.A.1. Sistema cutáneo
14. Tabla 2.A.1. Perjuicio estético
PARTE III. Historia de la valoración del daño corporal
15. Introducción
16. La valoración del daño en el derecho primitivo
17. La valoración del daño en el derecho mesopotámico
18. La valoración del daño en el derecho griego y romano
19. La valoración del daño en el derecho germánico. Los visigodos
20. La valoración del daño en la Edad Media en España
21. La valoración del daño en la Edad Moderna
22. La valoración del daño en nuestra época
23. La valoración del daño en otras culturas
Índice alfabético