Miguel A. Hernández Urzúa
Microbiología de los alimentos. Incluye Libro Digital
Fundamentos y aplicaciones en Ciencias de la Salud
MEDICA PANAMERICANA
RESERVALO ¡Tu libro favorito está a solo un clic de distancia!
Páginas: 304
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-607854683-1
Encuadernación: TAPA SUAVE
Año de edición: 2023
Colección:
La exposición sencilla de los fundamentos en la microbiología de los alimentos.
La descripción de los mecanismos patogénicos de los microorganismos que causan las enfermedades transmitidas por alimentos.
Herramientas pedagógicas que agilizan la lectura, entre ellas: objetivos de aprendizaje, textos destacados, recuadros con información adicional o concisa y una síntesis conceptual al final de cada capítulo.
La organización, el estilo claro y didáctico, así como el trabajo de actualización.
DESCRIPCIÓN
La parte I abarca cuatro unidades que tratan las generalidades de la microbiología de los alimentos; las características de las bacterias, virus, hongos y parásitos; las diferentes formas en que pueden contaminar a los alimentos, y los elementos que favorecen el desarrollo de las bacterias en los comestibles. La parte II tiene seis capítulos que se enfocan a las enfermedades transmisibles por el consumo de alimentos, en donde se hace hincapié en los mecanismos que utilizan las bacterias para causar daño en el hombre. Asimismo, se abordan las respuestas de defensa diseñadas para eliminar a los patógenos.
En la parte III, que incluye cinco capítulos, se muestra cuáles son los principales grupos microbianos indicadores de calidad sanitaria, qué alteraciones ocasionan en los alimentos y cómo se detectan en el laboratorio. Igualmente, se describen las recomendaciones para elaborar y conservar un producto en buena calidad sanitaria, y las distintas normatividades que se consideran, con la finalidad de garantizar un alimento inocuo para el consumidor.
DIRIGIDO A
Un excelente libro que se convertirá en una referencia indispensable para estudiantes universitarios en licenciaturas de las ciencias de la salud, así como para quienes ejercen su profesión como nutriólogos, médicos, farmacobiólogos, biólogos, gastrónomos e, incluso, para empresarios dedicados a la producción o venta de alimentos.