EDUARDO GALEANO
PATAS ARRIBA
SIGLO XXI EDITORES MEXICO
Páginas: 376
Formato:
Peso: 0.2 kgs.
ISBN: 978-607030675-4
Encuadernación: TAPA SUAVE
Año de edición: 2015
Colección: BIBLIOTECA EDUARDO GALEANO
Hace ciento treinta años, después de visitar el país de las maravillas, Alicia se metió en un espejo para descubrir el mundo al revés. Si Alicia renaciera en nuestros días, no necesitaría atrevesar ningún espejo: le bastaría con asomarse a la ventana. Al fin del milenio, el mundo al revés está a la vista: es el mundo tal cual es, con la izquierda a la derecha, el ombligo en la espalda y la cabeza en los pies.
Dedicatoria
Gratitudes
¡Vayan pasando, señoras y señores!
Programa de estudios
Mensaje a los padres
Si Alicia volviera
La escuela del mundo al revés
Educando con el ejemplo
Los alumnos
Mundo infantil
Vidrieras
La fuga/1
La fuga/2
Para que el sordo escuche
Fuentes consultadas
Curso básico de injusticia
La excepción
Puntos de vista/1
Puntos de vista/2
Puntos de vists/3
El lenguaje/1
El lenguaje/2
El lenguaje/3
Fuentes consultadas
Curso básico de racismo y de machismo
La identidad
Para la Cátedra de Derecho Penal
La diosa
El infierno
Los héroes y los malditos
Nombres
Justicia
Puntos de vista/4
Así se prueba que los indios son inferiores
Así se pureba que los negros son inferiores
Puntos de vista/5
Puntos de vista/6
La mamá despreciada
Fuentes consultadas
Cátedras del miedo
La enseñanza del miedo
El miedo global
América latina, paisajes típicos
El enemigo público/1
El enemigo público/2
Hablemos claro
Fuentes consultadas
La industria del miedo
Dejad que los niños vengan a mí
Crónica familiar
Se ofrece
Fuentes consultadas
Clases de corte y confección: cómo elaborar enemigos
a medida
Puntos de vista/7
Puntos de vista/8
Enigmas
Puntos de vists/9
¿Nace una estrella?
El deseo
Seré curioso
Fuentes consultadas
Seminario de ética
Trabajos prácticos: cómo triunfar en la vida y ganar amigos
Para la Cátedra de Religión
Precios
Para la Cátedra de Relaciones Internacionales
Almas generosas
Vidas ejemplares/1
Vidas ejemplares/2
El aceite
El lenguaje/4
Fuentes consultadas
Lecciones contra los vicios inútiles
Frases célebres
El realismo capitalista
Las estadísticas
La ley y la realidad
Vidas ejemplares/3
A la buena de Dios
Ventajas
Fuentes consultadas
Clases magistrales de impunidad
Modelos para estudiar
Fuentes consultadas
Clases magistrales de impunidad
Modelos para estudiar
Fuentes consultadas
La impunidad de los cazadores de gente
El Diablo andaba con hambre
El pensamiento vivo de las dictaduras militares
Publicidad
La memoria prohibida
La memoria rota
Fuentes consultadas
La impunidad de los exterminadores del planeta
El lenguaje de los expertos internacionales
Morgan
Mapas
El desarrollo
La educación
Vista del crepúsculo, al fin del siglo
Fuentes consultadas
Salvaje Azul
Noticias
La impunidad del sagrado motor
El Paraíso
La fuga/3
Derechos y deberes
Es un chiste/1
No es un chiste/1
Fuentes consultadas
Pedagogía de la soledad
Lecciones de la sociedad de consumo
Pobrezas
Un mártir
Magia
Es un chiste/2
No es un chiste/2
Las caras y las máscaras/1
Las caras y las máscaras/2
Los días
El gran día
La cancha global
La inyección
Fuentes consultadas
Curso intensivo de incomunicación
Dime tus secretos/1
Dime tus secretos/2
El héroe globalizado
Vidas ejemplares/4
El espectáculo
La Era de la Información
Juguemos a la guerra/1
Juguemos a la guerra/2
Para la Cátedra de Historia
El amigo electrónico
El lenguaje/5
Elogio de la imaginación
Fuentes consultadas
La contraescuela
Traición y promesa del fin del milenio
Para la Cátedra de Historia de las Ideas
El estadio y el palco
La cancha
Mapamundi
Leído en los muros de las ciudades
La otra globalización
Latinoamericanos
Los sin tierra
Los zapatistas
Advertencia
La parentela
La música
Fuentes consultadas
El derecho al delirio
Una pregunta
Índice de nombres
Eduardo Galeano
Nació en Montevideo, Uruguay, en 1940. En su ciudad natal fue jefe de redacción del semanario Marcha y director de diario Epoca. En Buenos Aires, Argentina, fundó y dirigió la revista crisis. Estuvo exiliado en Argentina y España, desde 1973, a principios de 1985, regresó al Uruguay. Es autor de varios libros traducidos a más de veinte lenguas, y de una profusa obra periodística.