ALFREDO ARDILA, FEGGY OSTROSKY-SOLIS
LENGUAJE ORAL Y ESCRITO
TRILLAS
Páginas: 359
Formato:
Peso: 0.485 kgs.
ISBN: 968242651-0
Encuadernación: TAPA SUAVE
Año de edición: 1988
Colección:
Los autores integran en este volumen una serie de trabajos acerca de diferentes aspectos del lenguaje desarrollados por investigadores latinoamericanos. En dichos trabajos se aborda la adquisición del lenguaje oral y escrito y su relación con los procesos cognoscitivos; se analiza la adquisición del lenguaje escrito y la comprensión de textos escolares, y se revisan las bases neurofisiológicas de la lectoescritura y sus alteraciones, entre otros temas de especial interés para los profesionales de la lingüística, la neurología y la psicología. A ellos está dirigida esta obra, con objeto de auxiliarlos en sus investigaciones y, al mismo tiempo, contribuir al desarrollo del estudio del lenguaje.
INDICE
-Presentación.
-Parte 1. Procesos básicos de la adquisición del lenguaje oral y escrito.
-Cap. 1. Psicoling_ºística contemporánea: antecedentes, prospección e implicaciones para el desarrollo del lenguaje.
-Cap. 2. Ontogénesis de la abstracción ling_ºística: implicaciones educativas.
-Cap. 3. Evaluación del lenguaje infantil: enfoque transcultural.
-Cap. 4. Representación escrita de la pluralidad, la ausencia y la falsedad.
-Parte 2. El lenguaje escrito y la comprensión de textos en poblaciones típicas y atípicas.
-Cap. 5. Características de la lectura y tipos de lectores en una población escolar mexicana.
-Cap. 6. Estrategias en la comprensión de lectura.
-Cap. 7. La dislexia: investigación en Latinoamérica.
-Cap. 8. Análisis de textos escritos en población escolar mexicana.
-Parte 3. Bases neurofisiológicas del proceso de lectoescritura y de sus alteraciones.
-Cap. 9. Procesos neurofisiológicos que operan en la transcodificación verbo-gráfica.
-Cap. 10. Consideraciones acerca de la lectoescritura: un punto de vista neuropsicológico.
-Cap. 11. El aprendizaje de la lectoescritura y la especialización hemisférica para el lenguaje.
-Comentarios finales.
-Índice onomástico.
-Índice analítico.