MIGUEL CAMPOS RAMOS
DISPARATARIO 3
TRILLAS
Páginas: 150
Formato:
Peso: 0.25 kgs.
ISBN: 978-607170281-4
Encuadernación: TAPA SUAVE
Año de edición: 2009
Colección:
Disparatorio III presenta situaciones cotidianas y divertidas en la que singulares personajes resuelven errores lingüísticos.
El texto es producto de una sólida investigación que considera la evolución lógica de la lengua española, sin soslayar su normatividad, con el fin de que los lectores empleen los vocablos precisos con base en su significado original y en un contexto de corrección y prestigio lingüísticos; de este modo, cualquier persona podrá lograr una comunicación oral y escrita clara y efectiva.
En este volumen, la gramática se vuelve asequible y la ortografía accesible.
Prólogo
A
Abominable por Monstruoso
Abusado por Aguzado
¿Agujerar o Agujerear?
Ahora, Ahorita, Ahoritita y Ahorititita
Ahoy por Hoy
Álbum por Colección de discos
¿Alcalde, Edil o Presidente municipal?
¿Alimentario o Alimenticio?
¿Amenazatorias?
Amnistía, no Amnistía política
¿Anaranjado o Naranja?
Antediluviano y Antidiluviano
Anteojos y Lentes
¿Antípoda o Antípodo?
Apóstrofo y Apóstrofe
Arrendador y Arrendatario
Arterioesclerosis y Ateroesclerosis
¿Autodidacta o Autodidacto?
¿Automedicarse?
B
Bimensual y Bimestral
¿Boulevard, Bulevard o Bulevar?
Bufete y Bufet
C
¿Cacica?
¿Calcamonía o Calcomanía?
¿Calosfrío o Escalofrío?
Capucha y Máscara
Carburar no es Despachar gas
¿Cedé, Cidí o Decé?
Cobrar por Causar
Cofrade, no Cófrade
Cola y Fila
Colapsar por Derrumbar
¿Comedido o Acomedido?
Complementariedad, no Complementareidad
¿Cónclave o Conclave?
Consanguinidad y Consanguineidad, pero no Consaguiniedad
Consenso por Mayoría
Constituirse por Presentarse
Contemporaneidad y Espontaneidad, no Contemporaniedad ni Espontaniedad
¿Cosmopolita o Cosmopolito?
Cotidianidad, no Cotidianeidad
Culminar por Finalizar
CH
Champús, no Champúes
D
Debut, no Debú
¿Déficits o Los déficit?
¿Desgarro o Desgarre?
¿Desportillar o Desportillar?
Detentar por Tener o Ejercer
Diabetes, no Diabetis
¿Direccionar?
¿Disque o Dizque?
Disquera, Discoteca y Discotec
Doctor por Médico
E
¿Eficaz igual a Eficiente?
¿Élite o Elite?
¿E-mail o Imeil?
Encinta, no En cinta
Enervar por Irritar
¿Entimismarte o Ensimismarte?
¿Entremeterse o Entrometerse?
Envidioso por Egoísta
Eructo y Eruto, pero no Erupto
Esnob por Elegante
¿Espalda o Espaldas?
Estadio, no Estadío
Estándar y Estándares
Estatua y Monumento
¿Extrovertido o Extravertido?
F
Fámula, no Famulla
Feminidad y Femineidad, pero no Feminiedad
¿Folklore o Folclor?
Fratricida, no Fraticida ni Fatricida
¿Fructosa o Fructuosa?
G
Gangrena, no Cangrena
¿Gradería o Graderío?
Guion, no Guión
H
Histrión y Cómico
I
Inaccesible por Inasequible
Inaudito por Insólito
Indicativo por Indicador
¿Insignificativo por Insignificante?
Intervalo, no Intérvalo
Inundamientos por Inundaciones
¿Irresoluble o Irresolvible?
Irrumpir, no Inrumpir
J
¿Jamaiquino o Jamaicano?
Jerarquía por Jerarcas o Autoridades
K
¿Kermés o Quermés
L
¿Legaña o Lagaña?
M
Majestuoso por Monstruoso o Enormemente difícil
¿Maniquís o Maniquíes?
Masacre por Muchos golpes
¿Memorando o Memorándum?
¿Menúes?
Mesero y Garrotero
Mítines, no Mitings
N
¿Nadien?
¿Nailon o Nilon?
Noveles, no Nóveles
O
Obsceno por Tan grande y dañino que ofende
¿Olimpiada u Olimpiadas?
¿Óscares o Los Óscar?
P
Parada por Desfile
Peana, no Piaña
¿Pedinche o Pidinche?
Perinola, no Pirinola
Picota por Piqueta
Pintoresco por Curioso
Podio por Pedestal
Precario por Pobre
¿Previsar?
Promiscuo por Sucio
Q
¿Quizá o Quizás?
¿Quórum, Cuórum o Córum?
R
Rechazar por Negarse
¿Rededor o Derredor?
Reivindicar, no Reinvindicar
¿Resquebrajar o Desquebrajar?
S
¿Sarpullido o Salpullido?
Síncope y Síncopa
Status por Posición o Nivel
Suntuoso por Innecesario o Superfluo
T
Techumbre, no Techadumbre
¿Telefonazo o Telefonema?
Ticket, Tíquet, Tíquets, Tiquetes, Tique, Tiques
¿Tramitología, Tramititis o Requisititis?
¿Traunsente?
Tromba por Aguacero
U
¿Ultimatum, Ultimátum o Ultimato?
Último por Más reciente
V
¿Vahído o Vaguido?
Vendimia por Venta
Vergonzante y Vergonzoso
Glosario
Miguel Campos Ramos
Licenciado en Letras Españolas.
Ha sido profesor en la Universidad Autónoma de Puebla, Universidad Realística de México y Universidad Pedagógica Nacional.
Desde 1978, ha realizado comentarios en torno al idioma en Momento diario, El Heraldo de México en Puebla, Poder, Grupo ACIR, Radio Oro, Radio Tribuna y TV-Azteca Puebla.
Es cuentista y novelista.
Se ha dedicado al periodismo.
Ha sido jefe de prensa en diversas dependencias como: SEP, Secretaría de Finanzas y el Instituto Poblano de la Vivienda.
Imparte asesorías y charlas en torno al idioma.
Actualmente es coordinador de cultura en el municipio de Puebla.