Néstor García Canclini
CONSUMIDORES Y CIUDADANOS
DEBOLSILLO
Páginas: 214
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9786074296457
Encuadernación: TAPA SUAVE
Año de edición: 2009
Colección: BESTSELLER
«Consumidores y ciudadanos es un parteaguas en los estudios sobre ciudadanía y cultura. Alejándose tanto de la descalificación del consumo por su acomodación al mercado como de la celebración del receptor activo que interpreta los mensajes según sus exigencias, García Canclini desarrolla una metodología interdisciplinaria que tiene en cuenta múltiples agendas. Además, hace propuestas de políticas públicas para lograr mayor espacio ciudadano, no sólo en los medios sino en todo lo que incide material y simbólicamente en la vida cultural, desde la expansión urbana a los flujos transnacionales y multilingües de bienes y servicios. Por eso, este libro se ha convertido en los últimos años de referencia para comprender la imbricación de cultura, consumo y participación social.»
«La fortaleza de la escritura ensayística de Néstor García Canclini es la provocación. Su obra puede ser encuadrada disciplinariamente en el campo de la antropología, de la sociología o de la historia, pero su jugo tiene raíces literarias. El uso de datos estadísticos, cuando son puestos a bailar, son como personajes en una novela; no quieren convencer a nadie en algo, sino servir para inocular en la sangre del lector de interés y el placer por el objeto de estudio.»
Introducción a la edición en inglés. El diálogo norte-sur en los estudios culturales
Ciudades
Comunicaciones
Multiculturalidad/es
Sujetos
Bibliografía
Introducción. Consumidores del siglo XXI, ciudadanos del XVIII
Lo propio y lo ajeno: una oposición que se desdibuja
Qué duda cabe
La nueva escena sociocultural
Del pueblo a la sociedad civil
La reinvención de las políticas
La investigación como ensayo
Primera parte
Ciudades en globalización
1. El consumo sirve para pensar
Hacia una teoría multidisciplinaria
¿Hay una racionalidad posmoderna?
Comunidades transnacionales de consumidores
2. México: la globalización cultural en una ciudad que se desintegra
Sociólogos vs. antropólogos
Incoherencias de Babel
Glocalize: lo local globalizado
Ciudad sin mapa
¿Detectives o psicoanalistas?
3. Políticas culturales urbanas en América Latina
Disolución de las monoidentidades
Disgregación de las culturas tradicionales, nuevos enlaces electrónicos
Políticas para la ciudadanía
4. Narrar la multiculturalidad
Constructivismo vs. fundamentalismo
El flúneur y el relato del consumo
La ciudad como videoclip
Segunda parte
Suburbios posnacionales
5. Las identidades como espectáculo multimedia
Una antropología de las citas transculturales
Lo regional y lo global
En los medios: la identidad como coproducción
6. América Latina y Europa como suburbios de Hollywood
Estrategias económicas y culturales en conflicto
Del cine al espacio multimedia
¿Otra vez el nacionalismo?
7. De lo público a lo privado: la ´´americanización´´ de los espectadores
La intimidad dentro de la multitud
De lo nacional a lo transnacional
Cine, televisión y video: los espectadores multimedia
Diversificación de Ios gustos y ciudadanía
8. Políticas multicultural es e integración por el mercado
Indígenas en la globalización
Desencuentros entre políticas culturales y consumo
La integración cultural en tiempos de libre comercio
Tercera parte
Negociación, integración y desenchufe
9. ¿Negociación de la identidad en las clases populares?
Fundamentalistas y eclécticos
De la épica al melodrama: la posrevolución
Del melodrama al videojuego: la pospolítica
10. Cómo habla hoy la sociedad civil
Integrarse o desenchufarse
Redefinición internacional de lo público
La ciudadanía en las comunidades de los consumidores
Néstor García Canclini
Dirige el Programa de Estudios sobre Cultura Urbana en la Universidad Autónoma Metropolitana de México. Ha sido profesor en las universidades de Austin, Duke, Stanford, Barcelona, Buenos Aires y Sao Paulo. También fue consultor en temas de cultura y desarrollo del BID, el SELA, el Convenio Andrés Bello y la UNESCO, en la cual es miembro del comité científico que edita el Informe Mundial sobre la Cultura. Ha recibido la beca Guggenheim y el Premio Casa de las Américas. En 2002 recibió el premio de ensayo literario hispanoamericano Lya Kostakowsky de la fundación Cardoza y Aragón.
Sus principales libros son Consumidores y ciudadanos, Culturas híbridas y La globalización imaginada.